5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Caja: Grupo de celdas con forma rectangular, en el que todas las celdas deben contener símbolos distintos.

Celda: Se define así a las casillas donde debemos introducir los símbolos.

Columna: Grupo de celdas colocadas de forma vertical, en el que todas las celdas deben contener símbolos distintos.

Grupo: Conjunto de celdas en el que no puede haber ninguna celda con dos símbolos iguales. Pueden ser filas, columnas o cajas.

Fila: Grupo de celdas colocadas de forma horizontal, en el que todas las celdas deben contener símbolos distintos.

Rejilla: Conjunto de grupos y celdas de forma rectangular, dentro del cual se definen como grupo todas las filas y columnas posibles, además de las cajas que se puedan crear. Varias rejillas pueden compartir alguna caja. Todo sudoku debe poseer como mínimo una rejilla.

Samurái: Tipo de sudoku con un tablero de cinco rejillas, en el que la rejilla central comparte las cajas de las esquinas con las otras cuatro rejillas.

Símbolos: Son los caracteres con los que rellenamos cada celda. En este programa los símbolos son elegidos entre el 1 y el 9. En caso de necesitar más de 9 símbolos usaremos las letras del alfabeto en orden ascendente.

Sudoku: Pasatiempo en el que el objetivo es rellenar un tablero lleno de celdas, dividido en rejillas en el que cada rejilla contiene un número N de filas , columnas y cajas. Además cada uno de estos grupos posee N celdas en las que debe haber N símbolos distintos. Para resolver el sudoku se dan como datos iniciales varios símbolos, pero con la condición de que dichos símbolos obliguen a que posea solución única.

Tablero: Conjunto de rejillas que forman una estructura independiente. Varios sudokus pueden poseer el mismo tablero, teniendo símbolos distintos.